3

Candelas

Como encender y quemar una candela

Jorge

Última actualización hace 2 años

Encender una vela o candela no es cuestión de ciencia ficción. Es cuestión de sentido común. Pero para encender correctamente una candela usted debe saber como funciona una candela, vela o veladora. 


Solo para aclarar, usted debe saber que el término candela es una unidad de medida de luz. Antiguamente (y empíricamente) se decía que para determinar la cantidad de luz que había en un salón se contaba el número de velas o veladoras encendidas en un momento dado, y ese número era el referente de la intensidad de luz existente en ese salón.  Entonces digamos que para llamarle a un cuerpo  cilindrico que al encender su mecha con fuego nos da luz, y que esa llama emite la luz equivalente a una candela; pues a ese cuerpo le  podríamos llamar vela o veladora. Que es como ahora se le llama o conoce en muchos paises de habla hispana.

Una candela, vela o veladora esta formada típicamente con un cuerpo de cera o parafina y una mecha o pabilo fabricada con fibras vegetales. Este cuerpo de parafina (la parafina es un sub-producto del petróleo) puede fabricarse también con cera producida por abejas o con ceras o mantecas vegetales. Antiguamente era común utilizar manteca animal pero esta se fué reemplazando por la cera vegetal o parafina mineral, para evitar el fuerte olor y carbon (humo) que la manteca animal provoca al quemarse.



Pues el cuerpo de cera o parafina resulta ser el combustible de una vela o candela y la mecha el medio para que al quemarse, produzca una llama que da luz.

Un trozo de papel, de madera o una cuerda pueden quemarse al ser encendidos con fuego sin necesidad de parafina o cera. Pero en cuanto se empiezan a quemar, empiezan a convertirse en carbón, en otras palabras empiezan a consumirse, creando una llama inestable y humo que no es más que un fino carbón que se está espolvoreando provocando la destrucción o consumo del papel, madera o cuerda quemándose.


Mientras que si ese papel, madera o cuerda, lo mantenemos humedecido con algún combustible (x ej aceite, cera o manteca derretida) entonces lo que alimentaría la llama ya no sería el material consumiéndose, sino el aceite, cera o manteca derretida los que en ese momento se convierten en combustible que está alimentando la llama.


Entonces una vela o candela, es un cuerpo de cera o parafina que rodea una mecha la que al encenderse, provoca una llama que calienta y derrite el cuerpo de cera o parafina convirtiéndose en combustible para alimentar la llama. De esa manera se logra una fuente estable de generación de luz. Cuando decimos "estable" por supuesto nos referimos a la comparación con quemar una mecha (de papel, madera o cuerdas) sin combustible, puesto que sin combustible, la llama convierte en carbón rápidamente la mecha, creando una llama inestable que se apagará muy pronto al consumirse la mecha.

Entonces podemos decir que el secreto para lograr una fuente de luz "estable" provocada por una llama, es alimentar la mecha con combustible. Y en el caso de una vela o candela, ese combustible deberá ser líquido o fundirse para mantener la llama de la mecha alimentada. Y ese combustible líquido, al que llamaremos piscina, es el secreto para que una vela se mantenga encendida. 

El correcto quemado de una vela o candela dependen completamente de la apropiada combinación o mezcla de mecha/piscina y del control o ausencia de viento. El tamaño de la piscina y el tamaño o grosor de la mecha serán determinantes de la cantidad o intensidad luz (candela) y de la duración de esa luz. De la misma manera que la estabilidad de la llama así como la emisión o no de carbón (humo negro).

Con relación al viento al encender una candela, debemos saber que el viento altera dramáticamente el quemado de una vela. Por supuesto que hablamos de viento suave, que afecta la forma de la llama sin llegar a apagarla. Al exponer una candela encendida a corrientes de viento suave, la llama estará derritiendo el cuerpo de la candela de forma anómala, evitando que se forme la piscina y creando flujos de parafina derretida sobre el cuerpo, haciendo lo que llamamos o conocemos como "candela chorreada". Lo ideal es evitar totalmente las corrientes constantes de viento. No dejar la candela en una puerta o ventana abierta, o colocar la vela encendida dentro de un envase o tubo de vidrio que la proteja del viento. Importante! si utiliza un envase cerrado de vidrio, que no permita la salida de aire caliente, la llama se apagará al consumir el oxígeno, pero también podría calentar demasiado dicho envase corriendo el riesgo de quebrarse.

Entonces, para encender una vela o candela correctamente, debemos vigilar que la mecha tenga combustible lo más rápido posible, para evitar que se consuma (o que se convierta en carbon). La mecha de la vela o candela, cuando se encuentre "seca" y  se encienda, empezará a consumirse (convertirse en carbón) hasta que logre alimentar la llama con combustible, derritiendo la cera o parafina que la rodea.


Y es por esto que los productores de candelas, siempre enceramos la mecha o pabilo, antes de formar la candela, para que esa mecha tenga el primer combustible disponible al ser encendida.


Una mecha muy gruesa o larga, harán una pobre alimentación de combustible, generando una llama inestable y humo negro. Es pór esto que la altura de la mecha  debe mantenerse a una distancia no mayor de dos centímetros de donde se forme la piscina de combustible. 


De la misma manera que si la vela o candela se expone a corrientes constantes de aire (x ej cerca de una ventana abierta o frente a un ventilador) la alimentacion de combustible será irregular y peor aún, seguramente la llama inestable provocará el derretimiento anticipado de las paredes de la vela evitando formar una piscina de combustible, arriesgando así la estabilidad del cuerpo de la vela y el riesgo de provocar un quemado descontrolado.

Entonces nuestra recomendación para encender y quemar correctamente una vela o candela:

  1. Verifique que no exista un cuerpo extraño cerca de la mecha o cercano a la candela antes de encenderla.
  2. Verifique que la mecha tenga entre 1/2 cm y no más de 2 centimetros de altura con relación al cuerpo de la candela antes de encenderla. Utilice una tijera para cortar y reducir esa altura si es mayor a 2cm. Y esto deberá vigilar regularmente la vela para ir reduciendo el tamaño de la mecha conforme se vaya consumiendo la piscina y el cuerpo de la vela.
  3. Verifique también que la mecha tenga una altura mínima de al menos 1/2 cm antes de encenderla, de lo contrario la llama no podrá crearse. Si es necesario utilice un cuchillo o una tijera para escarvar un poco alrededor de la mecha para lograr formar una piscina de combustible. Si la piscina es muy grande en relación a la altura de la mecha, la llama no podrá formarse correctamente. Entonces deberá reducir el tamaño de la piscina, desechando cera o parafina líquida, teniendo mucho cuidado al hacerlo puesto que estará hirviendo y recuerde que en forma líquida es un buen combustible para alimentar cualquier llama.
  4. Verifique que la vela o candela no se encuentren frente a una corriente de aire, para evitar su deformación o consumo deformado excesivo.


¿Te ha sido útil el artículo?

A 0 de 0 les gusta este artículo

¿Necesitas más ayuda? Envíanos un mensaje